Estados Financieros

Los estados financieros: cuando la contabilidad cumple su promesa

Toda ciencia se justifica por su propósito, la medicina por aliviar, el derecho por ordenar, y la contabilidad, por revelar la verdad financiera. No nació para ocultar, ni para decorar cifras, su fin es informar con fidelidad lo que una entidad es, ha sido y, en cierto modo, hacia dónde se encamina.

Ese momento final, donde todo el trabajo contable se condensa y cobra sentido, es cuando se emiten los estados financieros, no son simples reportes, son como lo señala la NIC 1, “una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad”. Son la voz final del sistema contable, el cierre lógico de un proceso que empezó con un comprobante y terminó con una historia completa.

Seguir leyendo →
Contabilidad, Estados Financieros

Ética contable y cultura en nuestra región

Recuerdo una escena de juventud, cuando trabajaba como asistente contable en una empresa relativamente conocida en el mercado, era un tiempo sin libros electrónicos, en que todo debía imprimirse y empastarse. Vi a los contadores —hombres con oficio y malicia— reimprimir los registros para la auditoría tributaria y luego, como si fuera parte de un ritual secreto, arrastrar los tomos recién empastados por el suelo para darles el aspecto de viejos. “Esto no te lo enseñan en la universidad”, nos dijeron, entre risas de complicidad, aquel gesto me perturbó más de lo que entonces pude entender. No era solo un fraude técnico, era una confesión cultural, una manera de vivir la contabilidad no como el lenguaje de la verdad, sino como un instrumento de acomodo, de sobrevivencia y de engaño.

Años después, ya en mi madurez, trabajé para empresarios singapurenses en una empresa minera. Su relación con la información financiera era otra, severa, rigurosa, casi sagrada. No había espacio para confundir lo personal con lo empresarial, ni para disfrazar la realidad, sus estados financieros eran, en la medida de lo posible, un espejo limpio donde se reflejaban la solvencia y los riesgos. Fue allí donde entendí que la contabilidad no es un oficio neutral, sino un territorio marcado por la cultura.

Seguir leyendo →
Estados Financieros

El Estado de Resultados, el espejo final de la verdad financiera

Hay un momento, al final de cada periodo contable, en que la empresa ya no puede ocultarse, todo lo que hizo, todo lo que omitió, todo lo que ganó o perdió, queda plasmado en un solo documento, el Estado de Resultados Integrales. Es allí donde los ingresos y egresos, los aciertos y errores, el crecimiento o el desgaste, se exponen sin matices, es la confesión financiera de la organización.

Este estado no surge de la nada, su estructura, contenido y forma están regidos por principios contables universales y normas internacionales. La NIC 1 – Presentación de Estados Financieros, en armonía con la NIIF 15 – Ingresos de Actividades Ordinarias, establece cómo deben reconocerse y presentarse los ingresos. La NIC 12 aborda el tratamiento del impuesto a la renta, y detrás de cada cuenta —de cada cifra— está también el peso del devengo, de la prudencia, del registro oportuno, porque más allá del formato, lo que importa es que el resultado refleje la realidad.

El Estado de Resultados Integrales no se limita a mostrar la utilidad neta, integra también otros resultados globales como revaluaciones, coberturas de flujo de efectivo, conversiones de moneda extranjera, entre otros. Refleja no solo el desempeño operativo, sino también el impacto de decisiones contables complejas y de movimientos patrimoniales que no se registran directamente en la utilidad neta.

Seguir leyendo →