Conceptos Básicos, Contabilidad

¿Qué es la contabilidad? — Un relato desde el orden invisible del mundo

Hubo un tiempo, más allá del bullicio de las ciudades y antes de que existieran las grandes corporaciones, en el que el simple acto de intercambiar un saco de trigo por dos cántaros de aceite requería algo más que confianza. Requería memoria, y donde la memoria fallaba, apareció algo mucho más potente, la necesidad de dejar constancia.
Ahí nació, de forma silenciosa y casi inadvertida, la contabilidad.

No surgió como una ciencia exacta ni como un producto del capitalismo moderno, surgió como un acto casi poético del orden: una lucha contra el olvido, en tablillas de barro cocido, en marcas talladas sobre hueso o madera, el ser humano comenzó a escribir el rastro de sus transacciones, quizás sin saber que estaba forjando uno de los lenguajes más poderosos del mundo. Un lenguaje sin adjetivos, pero lleno de consecuencias, uno que no se pronuncia, pero que da forma a las decisiones más trascendentales de nuestra vida económica.

Conceptos Básicos, Contabilidad

La Partida Doble: el equilibrio invisible de la contabilidad

Hay una regla silenciosa que atraviesa todo lo que hacemos en el mundo económico, y rara vez la notamos, no está escrita en piedra, pero es tan poderosa como la gravedad.
Es la ley del equilibrio, y dentro del universo de la contabilidad, esta ley tiene un nombre antiguo y perfecto: la partida doble.

No nació ayer, nació cuando el ser humano, perdido entre el trueque y la incertidumbre, comenzó a darse cuenta de que nada sucede sin que algo más se altere. Que toda acción económica deja dos huellas, no una. Que cada vez que algo se gana, algo se entrega; que no hay movimiento sin reflejo, ni entrada sin salida.

Seguir leyendo →
Conceptos Básicos, Contabilidad

El Silencio de las Fuentes — Un relato sobre el activo, pasivo y patrimonio

Hay algo casi sagrado en el equilibrio.

No ese equilibrio falso de las apariencias o de las palabras diplomáticas, sino el equilibrio real, profundo, que nace del enfrentamiento entre lo que uno tiene y lo que debe, ese equilibrio que uno aprende no cuando todo va bien, sino cuando el viento ruge y la estructura tiembla. Ahí, en esa frontera invisible, es donde habita la contabilidad, y más allá de sus cifras frías, hay una verdad que late, todo lo que posees ha venido de alguna parte, y esa procedencia, esa fuente, lo dice todo sobre ti.

A eso lo llamamos activo, pasivo y patrimonio. Pero no son solo conceptos, son personajes en una historia que todos —personas, empresas, países— vivimos a diario.

Seguir leyendo →
Conceptos Básicos, Contabilidad

Gasto, Costo e Ingreso: una historia que se repite en cada vida

Hay palabras que parecen hechas de números, de reglas y de contadores con lentes gruesos inclinados sobre una hoja de Excel, «Gasto», «costo», «ingreso», vocablos que en apariencia nos remiten a oficinas frías, a balances impersonales, a reuniones con café amargo.
Pero detrás de esas palabras se oculta una historia silenciosa, una estructura invisible que rige la forma en que vivimos, producimos y sobrevivimos.

No es exageración, desde el instante en que abrimos un negocio o simplemente decidimos comprar un pan con el dinero justo, ya estamos aplicando —aunque sin saberlo— los principios que rigen al gasto, al costo y al ingreso.
Lo hacemos por intuición, por necesidad, pero la contabilidad lo convierte en ciencia, en estructura, en relato ordenado,

Seguir leyendo →